Seminario en Cuba

0

Apologética. Primer Período

Datos del alumno

1 / 45

¿Qué hace la geometría fractal?

2 / 45

Verdadero o falso: La curva de Cock es una paradoja. A la vista la curva parece infinita, pero matemáticamente resulta finita. Lo que supone que se puede medir.

3 / 45

Marque la respuesta que lleva esta pregunta de la clase: ¿Por qué hasta 1970 no escribió nadie un libro denominado La Geometría Fractal de la Naturaleza?

4 / 45

Verdadero o falso: La fascinación de Mandelbrot con estas formas de aspecto irregular, le llevó a ponerse completamente en contra de siglos de tradición matemática.

5 / 45

Verdadero o falso: Nos encontramos la auto similitud en todas partes, desde el tallo del romanescu, a la superficie lunar, hasta las arterias que transportan la sangre por nuestro cuerpo.

6 / 45

Verdadero o falso: La clave de la geometría fractal y lo que todos eludían, hasta que Mandelbrot dijo: Esta es la forma de ver las cosas. Si contemplamos sólo la superficie, vemos complejidad y no parece nada matemático.

7 / 45

Marca la palabra que falta entre los corchetes en este párrafo:

Haciendo lo invisible, visible. Encontrando el orden en el [---] Qué misterios puede ayudar a revelar.

8 / 45

¿Qué tienen, dentro de su irregularidad, las nubes, las montañas, los relámpagos y los árboles?

9 / 45

¿Qué negaron siempre los matemáticos, los físicos y los científicos en general?

10 / 45

¿Cuál es la importancia que tienen los fractales para estas clases?

11 / 45

La vida que está encerrada en una semilla tiene la capacidad para tomar los elementos químicos inertes que hay en el suelo y en el aire (oxígeno, hidrógeno, carbono, hierro, etc.) y convertirlos mediante combinaciones atómicas y moleculares en células, tejidos, raíces, tronco, ramas, hojas, flores y frutos, sin equivocarse en hacer esas fórmulas, esas  recetas. ¿Dónde es que se procesan esas fórmulas, esas recetas vegetales?

12 / 45

¿Dónde y cómo se dan espontáneamente y constantemente las combinaciones atómicas y moleculares?

13 / 45

¿Dónde es que comienza la maravilla del orden en el átomo?

14 / 45

¿Por qué las leyes naturales son leyes intelectuales?

15 / 45

Verdadero o falso. El método inductivo tiene que ver con este hecho en la naturaleza: Todos los objetos y seres sobre la tierra tienen un peso y caen hacia la superficie.

16 / 45

Verdadero o falso. El método inductivo tiene que ver con este hecho en la naturaleza: Todos los objetos y seres sobre la tierra tienen un peso y caen hacia la superficie.

17 / 45

La inmortalidad del alma es quizás el engaño más siniestro de cuantos ha inventado el diablo. Marque el asunto sobre el cual debemos reflexionar, si queremos comprender hasta qué punto es siniestro este engaño.

18 / 45

Verdadero o falso: Las fuerzas gravitacionales de todos los astros, en combinación con la Ley de la Inercia, crean un equilibrio tal, que cada uno de ellos se está moviendo en una órbita fija sin salirse de ella.

19 / 45

¿Qué es lo más importante para nuestro estudio en relación con la fuerza de gravedad de la tierra?

20 / 45

Verdadero o falso: Ahora bien, ¿qué son las leyes naturales? Son leyes que ha creado la misma ciencia. Con estas leyes los científicos tratan de explicar la forma estable de producirse los fenómenos en el universo.

21 / 45

Marque la frase en la definición materialista del cosmos que favorece nuestro argumento del orden en el universo.

22 / 45

¿Qué nos podrá dar una idea sobre la grandeza de la inteligencia, de la voluntad y del poder que hay detrás del orden establecido?

23 / 45

La consecuencia inmediata de la noción de orden es que exige necesariamente una inteligencia que prevea el fin. ¿Por qué esto es muy importante?

24 / 45

¿Cuál es la definición más sencilla que pudiéramos concebir para explicar qué es el orden?

25 / 45

Verdadero o falso: El alma puede desarrollarse o manifestarse plenamente sin el cuerpo; pero para manifestarse a través del cuerpo, éste tiene que estar sano, ¿cómo podrá hacerlo con el cuerpo muerto? ¿Cómo podrá ver, cómo podrá oír, como podrá tocar; si todo eso lo hace a través del cuerpo?

26 / 45

Según la definición que dimos en clase ¿qué es el universo?

27 / 45

Hoy mucha gente exige razones para creer. ¿Con qué debe estar pertrechado el ministro cristiano?

28 / 45

Verdadero o falso: El primer problema para el incrédulo consiste en saber con certeza si Dios existe. Es por consiguiente un problema anterior a la fe, porque: ¿cómo un incrédulo habrá de admitir que Dios haya comunicado verdades a los hombres, si antes no está convencido de su existencia real?

29 / 45

Si comparamos el conocimiento de la fe cristiana que recibimos a través de las dos fuentes: el testimonio de Dios y nuestra propia razón, encontramos profundas diferencias. ¿A qué aspecto de las diferencias corresponde la siguiente definición? En el conocimiento por nuestra propia razón lo constituyen las evidencias (razones que se ofrecen a nuestro entendimiento). En la fe es exclusivamente la autoridad de Dios.

30 / 45

¿Qué significa la frase “del mito al logos”?

31 / 45

¿A quién llamamos “un testigo autorizado”?

32 / 45

Las dos fuentes del conocimiento son el raciocinio propio y el testimonio de otros, ¿por qué es tan importante la segunda fuente?

33 / 45

¿Cuál es la apologética que estudiamos en nuestro curso?

34 / 45

Verdadero o falso. En su origen la filosofía fueron las diversas maneras de explicar el origen del universo y todo lo que contiene.

35 / 45

¿En cuál de los siguientes textos se corrobora que la muerte es la desintegración de la unidad integral humana (cuerpo, aliento de vida e imagen de Dios), la cual deja de existir totalmente?

36 / 45

Verdadero o falso: El desarrollo del alma está subordinado al desarrollo del cuerpo.

37 / 45

¿De dónde procede la siguiente idea? El alma es aquella parte de nosotros, de la que nace nuestro pensamiento y capacidad de decidir, y que además está claramente diferenciada de nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo es material, ocupa espacio y está sujeto a cambios como los demás seres de la naturaleza. El alma, la mente, en cambio es inmaterial, no ocupa espacio y no está sujeta a desgaste o descomposición como el cuerpo.

38 / 45

Verdadero o falso: El concepto de «alma» como un ser o ente distinto del cuerpo y que se separa de él en el instante de la muerte, fue precisamente una creación de la iglesia cristiana del segundo siglo.

39 / 45

¿Qué es el pensamiento?

40 / 45

¿Cuáles son nuestras dos realidades como seres vivientes en este mundo?

41 / 45

Para emprender estos estudios, ¿cuál es la primera certeza que necesitamos tener?

42 / 45

Verdadero o falso: El arjé (ἀρχή) y el logos (λόγος), son dos palabras griegas que tienen gran trascendencia, tanto en la filosofía como en el Nuevo Testamento.

43 / 45

Verdadero o falso: Con la excepción del pueblo de Israel que contaba con la revelación de Dios, todos los demás pueblos de la tierra estaban dando tropezones a ciegas. Así se inventaron una infinidad de dioses para darse una explicación a sí mismos del origen de todas las cosas y de ellos mismos. Pero llegó una época en que los hombres pensadores de todos estos pueblos comenzaron a rechazar la creencia religiosa como forma de explicación del mundo, pues esta no les satisfacía, y se dedicaron a observar la naturaleza para descubrir dónde era que estaba el origen de todas las cosas.

44 / 45

¿Por qué la apologética está en relación con la filosofía?

45 / 45

El cristianismo, desde sus inicios fue perseguido físicamente pero también cuestionado intelectualmente. ¿Cómo fueron esas primeras persecuciones intelectuales?